Éste es un vehículo blindado de transporte de infantería de procedencia soviética. Es una evolución de un modelo de considerable éxito en la Guerra Fría, el BTR 60.
La primera vez que la OTAN tuvo constancia de su existencia fue en 1978, y dos años más tarde, se reveló el secreto cuando apareció en el desfile anual del 1 de mayo en Moscú. Durante algún tiempo, al desconocer la denominación soviética de BTR-70, la OTAN lo designó M1978 (por el año en que descubrieron su existencia). En otros países del Pacto Varsovia recibió otros nombres (por ejemplo, en la República Democrática Alemana, se llamaba SPW-70, y en Rumania, TAB-77).

Se fabricaba en Gorky Automobile Plant, en la ciudad de Gorky, al norte de Moscú.

El casco del BTR-70 es de acero soldado, con protección mejorada sobre su arco frontal en comparación con la serie original del BTR-60. El morro es también más ancho y además cubre ahora las ruedas delanteras. El frontal puede incorporar blindaje especialmente incorporado para incrementar la protección.

El comandante se sienta al frente del casco, en el lado derecho, con el conductor a su izquierda.

El comandante tiene una escotilla individual de una sola pieza que se abre hacia delante. El conductor tiene una escotilla similar pero que se abre 45 grados hacia el centro del vehículo.

Ambos, comandante y conductor, tienen una ventana enfrente suya, que en combate queda cerrada por una plancha blindada. Cada uno de ellos también dispone de tres episcopios enfrente y uno en el blindaje lateral. Solamente el comandante tiene una tronera para disparar desde el interior hacia delante.

Justo detrás del conductor y comandante se sientan dos soldados mirando también hacia delante.

Sobre el segundo eje (ruedas 3 y 4) está la torreta armada con una ametralladora pesada KPVT de 14,5mm y otra PKT coaxial de 7.62mm. La torreta es idéntica a la del BTR-60PB o a la del BRDM-2. Algunos BTR-70 han sido dotados con la torre completa del BTR-80 (de diseño posterior).

El compartimiento de la tropa está detrás de la torreta, con tres portillos y un bloque de visión a cada lado. Sobre su techo hay tres escotillas cuadradas, cada una con una tronera circular para otorgar cobertura a los infantes, abriendo hacia delante. Entre los ejes dos y tres (justo en la mitad del vehículo), hay una pequeña puerta que abre hacia delante. Los seis infantes que viajan en este compartimiento trasero, van sentados en bancos centrados y longitudinales al vehículo, tres en cada uno, dándose la espalda, de forma que miran hacia las troneras para poder hacer fuego desde el interior del vehículo con sus armas.
El compartimiento del motor es el último, equipado con un sistema de extinción de incendios. Las tomas de aire del motor están en el techo del vehículo, y la salida de los escapes en la parte trasera. Los tubos de escape corren desde el techo, por cada uno de los lados hasta la parte trasera.

El vehículo está dotado de dos motores diésel ZMZ-4905 de 120 caballos cada uno. (Los motores que montaba el BTR-60 eran de 90 caballos cada uno). Por seguridad, cada motor tiene su propia transmisión, proveyendo el motor derecho potencia a los ejes primero y tercero y el motor izquierdo a los ejes segundo y cuarto. Si uno de los dos motores es dañado o se avería, el vehículo aún puede desplazarse con el otro motor, aunque a velocidad reducida y con pérdida de capacidad todo terreno. Los dos ejes delanteros son direccionables, y cuenta con dirección asistida.


El equipamiento estándar cuenta con sistema NBQ (nuclear-biológico-químico), un sistema central de regulación de la presión de los neumáticos y al frente monta un torno de remolque con capacidad de 6.000kg de tracción y 50 metros de cable. Monta también un sistema de detección y extinción de incendios, un dispositivo de alerta química (VPKhR), herramientas especializadas, ganchos de remolque y salvavidas.
El conductor puede ajustar la presión de los neumáticos de las ocho ruedas desde 2.8kg/cm2 hasta 0.5, sin dejar su asiento. Si por ejemplo un neumático es dañado o alcanzado, el compresor de a bordo, compensará la pérdida de aire aumentando la presión.

El BTR-70 es cien por cien anfibio, y en el agua se propulsa por un reactor de agua ubicado en la parte posterior del casco. Antes de entrar en el agua, el rompeolas es extendido al frente del casco. Cuando no se usa en cometido anfibio, se pliega sobre el frontal del casco (en vez de bajo el morro como en el caso del BTR-60). La capacidad de almacenaje interior incluye la posibilidad de transportar armas antitanque ligeras como RPG-7 y dos lanzagranadas automáticos AGS-17 de 30mm, además de nueve granadas de mano.
Variantes:
BTR-70 con torreta del BTR-80:
Un número de estos vehículos han sido observados montando la torre del BTR-80. En la OTAN a esta versión se le denomina BTR-70 M1986/1. Además de montar esta torre, lleva un nuevo rompeolas, topes posteriores, guardas para los faros, soportes blindados en los laterales del vehículo y dos portillos adicionales a una altura intermedia entre los lados del casco y el techo, uno por lado.
BTR-70Kh:
Vehículo de reconocimiento y detección química.
BTR-70 con AGS-17:
Algunos BTR-70 fueron vistos en Afganistán equipados con el lanzagranadas automático de 30mm AGS-17 sobre el techo, detrás del compartimiento delantero del comandante y conductor. Estos vehículos retenían su armamento estándar en la torre.
BTR-70MS
Este es un vehículo de comunicaciones carente de torreta y dotado de equipo de señales.
BREM:
Otro BTR-70 sin torreta, sustituida por una grúa y otro equipamiento. (BREM viene de Bronirovannaya Remontno-Evakuatsionannaya Máxima, vehículo blindado de recuperación y reparación). Variante para poder recuperar vehículos dañados bajo el fuego enemigo.
