Jg 54 Grünherz

Los orígenes de una de las más famosas y exitosas Jagdgewchwader de la Luftwaffe, la Jg 54 Grünherz, fueron un tanto atípicos ya que se formó oficialmente en julio de 1940 por la fusión de tres Gruppe independientes.

1. HISTORIA DE LA JG 54:

El más antiguo de los Gruppe, que con el tiempo sería el II/Jg 54, se formo a partir de las JaGeschw I y II del ejército del aire austriaco cuando Austria fue anexionada al Gran Reich Alemán en marzo de 1938, incorporándose a la Luftwaffe como I/Jg 138, tomando como emblema el escudo de armas de la ciudad donde tenia su base, Aspern. En mayo de 1939 el Gruppe fue equipado con Bf 109 E con dependencia orgánica de la Luftflotte 4 por lo que paso a denominarse I/Jg 76 y quedando bajo el mando del Hauptmann Wilfried von Müller-Rienzburg.


En julio de 1938 se activo en Baviera el que con el tiempo se convertiría en el I/Jg 54, con la denominación inicial de I/Jg 135; este Gruppe fue trasladado a la ciudad de Herzogenaurach en la región de Nurenberg, de la que tomo su emblema, dependiendo de la Luftflotte 3, por lo que cambio su denominación a I/Jg 54; esta denominación fue efímera pues en el plazo de dos meses paso a denominarse I/Jg 70 quedando al mando del Hauptmann Hans Jürgen von Cramon-Taubadel.


El que sería con el tiempo el III/Jg 54, se activo el 15 de Julio de 1939 como I/Jg 21 en Jesau, Prusia Oriental, compartiendo base con la I/Jg 1, y tomando como emblema él de esta unidad modificado, basado en la cruz de Jesau. El Gruppe quedo al mando del Hauptmann Martin Mettig.


El I/Jg 21 y el I/Jg 76 participaron en la campaña de Polonia consiguiendo 6 derribos cada uno, por contra el I/Jg 21 sufrió la perdida de 19 Bf 109mientras que el I/Jg 76 perdió 2. El I/Jg 70 permaneció en Alemania en tareas de defensa del Reich.


Los tres Gruppe entraron en acción durante la campaña de Francia: el I/Jg 21(comandado por el Hauptmann Fritz Ultsch) bajo el control de la Luftflotte 2 operando como parte de la Jg 27 proporcionando cobertura aérea al ataque sobre los Pises Bajos y le I/Jg 76 (comandado por el major Richard Kraut) opero como parte de la Jg 2 y I/Jg 70 (comandado por el Hauptmann Hubertus von Bonin) como parte de la Jg 26; ambos Gruppe estaban bajo el control de la Luftflotte 3 responsable del soporte aéreo a la ofensiva desde las Ardenas que debía atravesar Francia y llegar a las costas el Canal de la Mancha.


Finalizada la campaña de Francia, el I/Jg 70 recupero su designación de I/Jg 54, el I/Jg 21 fue renombrado III/Jg 54 y por último el I/Jg 76 se redesigno como II/Jg 54. La nueva Geschwader con el ahora Major Martin Mettig como Kommodore fue transferida a la costa holandesa con la misión de interceptar las misiones de bombardeo de la RAF contra el Reich.


Durante la fase inicial de la batalla de Inglaterra, agosto de 1940, la Jg 54 recibió la orden de trasladarse al Paso de Calais. Todos los efectivos excepto el 4 Staffel que sufrió graves perdidas por un bombardeo de la RAF mientras despegaba de Holanda hacia su destino, fue desplegado en Francia, realizando durante los meses de agosto, septiembre y octubre misiones de caza libre y escolta sobre territorio ingles; durante estos primeros meses las bajas fueron muy altas, entre ellas la del Kommandeur del III Gruppe el Hauptmann Ultsch que sería sustituido por el Hauptmann Arnold Lignizt, pero también empezaron a despuntar los que luego serían grandes ases de la Geschwader, (Hans Philipp, Hans Ekkerhard Bob, Max Hellmuth Ostermann,, …). A finales de agosto se produjeron dos reemplazos significativos, el primero imprimiría carácter a la Geschwader el Hauptmann Hannes Trautloft fue designado como Kommodore, que introdujo como emblema de la unidad el corazón verde en referencia a su región de origen Thuringia el Corazón Verde de Alemania; el segundo fue que el Hauptmann Dietrich Hrabak tomo el mando del II/Jg 54. El resultado de la JG 54 durante la Batalla de Inglaterra fue de 43 pilotos muertos, desaparecidos o prisioneros por el contrario su pilotos reclamaron un total de 250 victorias.


El siguiente destino de la JG 54, con su Kommodore ascendido a major, fue proporcionar apoyo aéreo durante la primavera de 1941 para la operación Marita, la invasión alemana de los Balcanes, en este periodo la Jg 54 sustituyo sus BF 109 E por la versión F y sirvió esta misión como preparativo para la operación Barbarroja.


Fue en el frente del este donde la Jg 54 alcanzó su máximo esplendor y donde se consolidaron todos sus grandes ases. Inicialmente fue asignada al frente norte que tenía como objetivo la ciudad de Leningrado, frente en el que permanecería hasta mediados de 1943 (operación Zitadelle). En este año se produjeron una serie de cambios significativos: en febrero de 1943 el III/Jg 54 al mando del Hauptmann Reinhard Seiler fue trasladado desde Smolesnko, en el sector central del frente del este, al norte de Francia para operar de forma conjunta con la Jg 26 , se activo en julio el IV/Jg 54 bajo el mando del Hauptmann Erich Rudorffer y por último también en julio de 1943 Hannes Trautloft fue sustituido por el Major Hubertus von Bonin como Kommodore.


A partir de ese año la vida del la Jg 54, a pesar de seguir sus pilotos cosechando numerosos éxitos, fue una retirada continua; La III/Jg 54 fue asignada a tareas de defensa del Reich en 1944; en 1945, la IV/Jg 54 fue retirada del frente del este y junto con la III/Jg 54 participo en la operación Bodenplatte, de forma que en ele frente del Este únicamente permanecieron hasta el final de la guerra el I/Jg54 y el II/Jg54.


Durante su existencia la Jg 54 fue mandada por 5 Kommodores: el Maj. Martin Mettig de febreo de 1940 a finales de agosto de 1940, el Maj. Hannes Trautloft de finales de agosto de 1940 hasta julio de 1943, el Maj. Hubertus von Bonin de julio de 1943 hasta su muerte en combate diciembre de 1943, el Obstlt Antón Mader desde enero de 1944 a finales de septiembre de 1944 y por último el Oberst Dietrich Hrabak desde inicio de octubre de 1944 hasta el fin de la II GM.


Durante la vida operativa de la JG 54 sus pilotos reclamaron 9451 derribos, principalmente en el frente del este, de forma que 4 de sus pilotos superaron los 200derribos, 20 pilotos los 100, 58 pilotos los 50 y 114 pilotos los 20.
Sus principales ases fueron Otto Kittel con 267 derribos, Walter Nowotny con 258, Erich Rudorffer con 222 y Hans Philipp con 206. Walter Nowotny fue l único piloto de la Jg 54que consiguió los brillantes para su cruz de caballero con hojas de roble y espadas, 4 consiguieron las espadas, 10 las hojas de roble y 48 la cruz de caballero.


En su vida operativa la Jg 54 sufrió 501 muertos en acción, 242 desaparecidos en combate y 40 prisioneros de guerra (los muertos y desaparecidos incluyen personal de tierra); así mismo perdió 1071 Bf 109 de diferentes tipos, 746 Fw 190 de diferentes versiones 77 aviones de otros tipos.

2. HERÁLDICA DE LA JG 54

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Geschwader: Corazón en sinople (verde) con bordura en plata (blanco).


I Gruppe: Escudo cuadrilongo, redondeado por lo bajo y rematado en punta, partido dimidiado. En el primer cuartel figura un aguila en sable (negro) sobre campo de oro (amarillo). El segundo cuartel bandado con tres bandas plata y tres de gules.


II Gruppe: Escudo cortado con el segundo cuartel triangular recto. En el primer cuartel figura un león en sable sobre campo de oro y en el segundo cuartel una cruz en plata sobre campo de gules.


III Gruppe: Escudo triangular curvilíneo en todos sus lados con filiera plata y campo de gules (el emblema del I/Jg 21 el campo es plata y la filiera oro); centrada en toda su superficie está la cruz de Jesau en sable fileteada en plata y sobre ella la silueta de tres Bf 109 en plata (en el emblema del I/Jg 21 tanto el filete como las siluetas en oro).


IV Gruppe: desde su activación hasta 1944 escudo español cuadrilongo terciado en barra con esta en plata y campo de gules, sobre la barra tres erizos. Desde 1944 el corazón en sinople con las armas de la ciudad de Königsberg simplificadas.


Stabgeschwader: Corazón en sinople con bordura plata con las miniaturas de los emblemas del I , II y III Gruppe sobre él.


1 Staffel: Escudo con campo azur (azul) con la figura de un deshollinador.


2 Staffel: Un diablo montado sobre un tridente.


3 Staffel: Escudo con campo azur con la figura de un cazador, este lleva en el morral dos Spitfires.


7 Staffel: Inicialmente un zueco con alas; posteriormente el zueco se inscribiría en un escudo español con campo de gules en el que figura un castillo también en gules.


8 Staffel: Un gorrión rojo ribeteado en blanco.


9 Staffel: Escudo con campo de oro y la cabeza de un diablo.


13 Staffel: Busto en perfil de un indio navajo en colores naturales.

3. LOS BF 109 DE LA I y II/JG 54:

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Los dos primeros perfiles son de Bf 109’s pilotados por Hannes Trautloft cuando era Kommodore de la JG 54. El primero es el BF 109 F4 con el que Trautloft tomó parte en el inicio de la Operación Barbarroja; lleva un esquema en RLM 70 y RLM 79 en las superficies superiores y RLM 76 en las inferiores. Las marcas del frente del este y todo el frontal en RLM 04,; el buje en RLM 21 asi como las marcas de kommodore que van fileteadas en RLM 22. En el timón 38 barras blancas que indican otras tantas victorias.


El segundo perfil es del Bf 109 G 2 pilotado durante el verano – otoño de 1942 por el Major Hannes Trautloft, Kommodore de la Jg 54. El esquema es en RLM 70 (verde negro), RLM 79 (marrón) y RLM 02 (verde gris claro) en las superficies superiores y RLM 77 (gris azulado claro) en las inferiores. Lleva las marcas de Kommodore “doble ángulo y dos barras horizontales” en blanco RLM 21 fileteado en negro RLM 22 y el emblema del Stabgeschwader bajo la carlinga, el corazón verde con los emblemas del I, II y III Gruppes en su interior. Las marcas del teatro de operaciones del este en amarillo RLM04 y el buje de la hélice en RLM 22. Algunas fuentes indican que el camuflaje superior era únicamente en RLM 70 y RLM 89 pero yo he elegido este (según un kit de Hasegawa) por ser más vistoso.


Hannes Trautloft fue trasladado en julio de 1943 al staff del General der Jagflieger y participó en el famoso Motín de los Pilotos de Caza de 1945; finalizo la II GM con la graduación de Obersleutnant y consiguió 57 derribos acreditados, cinco de ellos en la Guerra Civil Española. Se alistó a la Bundesluftwaffe en 1957 con el grado de Brigadegeneral, retirándose del servicio activo en 1970 con el grado de Generalleutnant. Murió el 11 de enero de 1995 cerca de Munich.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

El tercer perfil es del Bf 109 F 2 “uno blanco” pilotado por el Hauptmann Reinhard Sieler cuando ejercía de Kommandeur del I Gruppe (1941). Lleva un esquema en RLM 71 y RLM 74 en las superiores y superficies inferiores y laterales en RLM 76, estas últimas moteadas en RLM 74 y el capot moteado en RLM 76; las marcas del frente del este en RLM 04. El numeral en RLM 21 y el buje con 1/3 en RLM 21 y 2/3 en RLM 22. Bajo la carlinga la insignia personal del Reinhard Seiler, un sombrero de copa negro.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

El cuarto perfil es del Bf 109 F 2, “ángulo doble barra vertical”, fue pilotado por el Hauptmann Hans Philipp cuando ejercía de Kommandeur del I Gruppe (1942). En el timón lleva las marcas de 92 derribos acreditados (con los 50 primeros le fue concedida la Cruz de Caballero). El avión lleva un camuflaje invernal en blanco sucio sobre el esquema habitual; las superficies inferiores en RLM 77 y las marcas del frente del este en RLM 04. Las marcas de Kommandeur en RLM 22 y RLM 21. La insignia de la Geschwader bajo la carlinga y el del I Gruppe bajo el parabrisas. Ha destacar que se le han retirado las portezuelas del tren de aterrizaje, práctica habitual a finales del otoño y durante el invierno para evitar la acumulación de barro y hielo. Philipp acredito 206 derribos, 171 de ellos en el frente del este, y alcanzo la graduación de Obersleutnant; pereció en combate aéreo con P 47 en el cielo de Holanda en octubre de 1943 cuando ejercía de Kommodore de la Jg 1.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

El quinto perfil corresponde al Bf 109 F 2 “1 amarillo” fue pilotado por el Oberleutnant Hans Schmoller-Haldy, Staffelkapitan, StaKa, del 3/Jg 54 (1941), que acredito 14 derribos. El esquema es en RLM 70, RLM 71 en las superficies superiores, RLM 77 en las inferiores y moteado del fuselaje en RLM 02 y RLM 70; las marcas del frente del este y el buje en RLM 04 al igual que el numeral. El emblema del Staffel en la capota del motor. El Micky Mouse es el emblema personal de Hans Schmoller-Haldy, recuerdo de cuando fue piloto en la J 88 de la Legión Kondor. Herido de gravedad en acción durante febrero de 1942, Hans Schmoller-Haldy, fue trasladado al Staff del General der Jagflieger Adolf Galland, finalizando la guerra con el grado de Hauptmann.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Los siguientes perfiles de BF 109 F 2 llevan, desde mi punto de vista, uno de los esquemas de camuflaje más atractivos de todos los usados por los cazas de la Luftwaffe. Este esquema fue un sello distintivo de los aviones del II Gruppe de la Jg 54 desde el final de la Batalla de Inglaterra hasta el inicio del invierno de 1941. Los colores utilizados eran RLM 70 para la superficie superior del fuselaje, splinter en RLM 70 y RLM 71 en la parte superior de las alas y RLM 76 para todas las superficies inferiores; los laterales del fuselaje estaban profusamente pintados con rayas en RLM 70 y moteado en RLM 02 sobre fondo RLM 76. Como siempre las marcas tácticas del frente del este en RLM 04. El escudo del II Gruppe iba debajo del parabrisas.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

El primero de los perfiles, “doble ángulo barra negros”, era la montura personal del Hauptmann Dietrich Hrabak, Kommandeur del Gruppe; el buje de la hélice estaba pintado en RLM 21 y RLM 70 con una franja en RLM 99, En el timón están dibujadas 25 barras blancas que acreditan los derribos conseguidos hasta la fecha. Sobre cada barra va la escarapela de la nacionalidad del avión derribado (1 francés, 15 británicos y 9 soviéticos). Hrabak, que tiene el dudoso honor de ser el primer piloto de la Luftwaffe en ser derribado durante al II GM, fue uno de los lideres más respetados; terminó la guerra con el grado de Oberst ejerciendo como Kommodore de la Jg 54 y contabilizando un total de 125 derribos confirmados. Después de la guerra trabajó en la industria química hasta 1953, año en que el Canciller Konrad Adenauer le pidió que se alistase en la Bundesluftwaffe; se retiro con el grado de Generalmajor en 1970; murió el 15 de septiembre de 1995.

El segundo, “10 negro barra”, fue la montura del Oberleutnant Hubert Mutherich, Staka del 5/Jg 54; lleva el frontal del buje decorado en RLM 04, el resto 1/3 de RLM 21 y 2/3 en RLM 70 y dos franjas en RLM 22. En el timón figuran 37 barras blancas que acreditan sus derribos para esa fecha; al igual que en el caso del avión de Hrabak la nacionalidad de las víctimas (1 francés, 7 británicos, 2 yugoslavos y el resto soviéticos) se indica con la insignia nacional. Mutherich perecería en accidente aéreo en septiembre de 1941 tras un combate con cazas soviéticos, contabilizando un total de 43 derribos.

El tercero, “4 amarillo barra”, fue pilotado por el entonces Leutnant Hans Beisswenger, lleva una decoración, incluido el buje, similar al de “Hubs” Mutherich, pero con el numeral y la barra en RLM 04 con filete RLM 22; en el timón figuran las marcas de 20 derribos. “Beisser” Beissenberger alcanzó el grado de Oberleutnant,ejerciendo como Staka del 6/Jg 54; acumulo 152 victorias acreditadas, todas excepto la primera, un Hurricane de la fuerza aérea yugoslava, sobre aviones sovieticos; murió en acción el 6 de marzo de 1943 justo después de conseguir su última victoria, al ser embestido intencionadamente por el Leitenant Ivan Kholodov del 32 Regimiento de Cazas de la Guardia. Khodolov logró saltar y sobrevivir pero Hans pereció por el impacto.

El siguiente perfil, es el Bf 109 G 2 en el que fue derribado en febrero de 1943 el Major Hans Hahn Kommandeur del II/Jg 54. La decoración es en blanco sucio invernal en las superficies superiores y RLM 76 en las inferiores; las marcas tácticas de Kommandeur, “doble ángulo barra horizontal negros”, en RLM 22 y filete en RLM 21 y las marcas del frente del este en RLM 04. El buje en RLM 21. Lleva el escudo de la Geschwader bajo la carlinga y el escudo del II Gruppe bajo el parabrisas.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Hahn fue hecho prisionero y pasó un largo cautiverio de 7 años. En aquel momento Hassi Hahn tenía acreditadas 108 victorias, de ellas 66 (53 Spitfires) conseguidas durante su estancia en la Jg 2 en el frente del Canal, y el resto como Kommandeur del II/Jg 54. A la vuelta de su cautiverio, se dedicó a los negocios en diferentes compañías alemanas, muriendo de cáncer en 1982.

4. LOS BF 109 DE LA III/JG 54:

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

El primer perfil es un Bf 109 G2 pilotado durante 1942 por el Hauptmann Reinhard Seiler cuando ejercía de Kommandeur de dicho gruppe. El esquema es en RLM 74 y RLM 75 para las superficies superiores y RLM 76 para las inferiores; los laterales en RLM 76 con moteado en RLM 74 y RLM 75. Las marcas del frente del este en RLM 04, el buje en RLM 70 y las marcas de kommandeur y del gruppe ( barra ondulada) en RLM 21 fileteado en RLM 22. Lleva la insignia de la Jg 54 bajo la cabina y la del gruppe bajo el parabrisas.

Reinhard “Seppl” Seiler fue uno de los grandes lideres de la Luftwaffe, iniciando su carrera como piloto de combate con la Legión Kondor en la guerra civil española donde acreditó 9 derribos. Comenzó la II GM en el I/Jg 76, consiguiendo su primera victoria sobre Francia cuando era staffelkapitann del 1/Jg 54, siendo derribado y gravemente herido el 6 de agosto de 1940, por lo que estuvo varios meses de convalecencia.

Ascendido a Hauptmann Seiler paso a ejercer como Gruppenkommandeur de III/JG54 en otoño de 1941. Ascendido a Major fue transferido junto con su gruppe al frente occidental, aunque su estancia fue corta ya que fue devuelto al frente oriental para tomar el mando del I/Jg 54, donde lograría su última y casi fatal victoria en julio de 1943, lo que le valió las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero. Reincorporado al servicio activo tras varios meses de convalecencia, fue destinado a Alemania como kommodore de la Jg 104, unidad en la que vivió el fin de l guerra. Liberado en 1946 por los británicos, “Seppl” Seiler se estableció en la República Federal Alemana, falleciendo el 6 de octubre de 1989 en Baviera.

Durante sus 500 misiones de combate Reinard Seiler abatió 109 aviones enemigos, 9 en España, 96 en el frente del este, de ellos 16 por la noche, y el resto incluido un cuatrimotor en el frente occidental.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Los dos siguientes perfiles son de aviones pilotados por el Oberleutnant Max Helmuth Ostermann. El primero de ellos, un Bf 109 F2 fue pilotado desde el inicio de la operación Barbarroja hasta finales del otoño de 1941 por el entonces Leutnant Ostermann, Staffelkapitann del 7/Jg 54. El esquema es en RLM 70 y RLM 71 en las superficies superiores y RLM 76 en las inferiores. El numeral y la barra ondulada en RLM 21 con filete RLM 22. Las marcas del frente del este, incluidos todo el frontal y el timón en RLM 04. El buje en RLM 22 excepto 1/3 de la parte frontal en RLM 04. La insignia del gruppe bajo el parabrisas y la del staffel, un zueco con alas, en el capot del motor. En el timón en rojo RLM 23 las marcas de 33 victorias.


El segundo, un Bf 109 F4, fue la montura después del ascenso de Ostermann a Oberleutnant y transferido como staffelkapitann del 8/Jg 54. Este 109 presenta la curiosidad, según se evidencia en fotografias tomadas el mismo dia tras una misión, que en la primavera de 1942 estuvo operativo llevando un esquema invernal en blanco sucio desgastado sobre el camuflaje normal en RLM 70 y RLM 71 en la mitad superior de babor y el camuflaje mencionado en la mitad de estribor; en las superficies inferiores RLM 76. El numeral y la barra ondulada en RLM 22 con filete en RLM 21, las marcas del frente del este en RLM 04. El buje en RLM 04, RLM 21 y RLM 22. Bajo la carlinga la insignia de la geschwader, bajo el parabrisas la del gruppe y en el capot del motor la del staffel, un gorrión rojo ribeteado en blanco. En el mástil lleva el banderín de staffelkapitan en RLM 23; en ambos lados del timón lleva la marca de 90 victorias: la cruz de hierro con hojas de roble que le fue concedida a Max en marzo de 1942 por su 62 victoria y el resto marcadas por barras negras.


Max Helmuth Ostermann, conocido como el Marseille del frente del este, comenzó la guerra volando un Bf 110 asignado a la Zg 1, siendo transferido al I/Jg 21 en abril de 1940 y consiguiendo sus dos primeras victorias sobre Francia. Durante la Batalla de Inglaterra archivó 6 victorias más y durante la operación Marita derribó un Bf 109 E del ejercito yugoslavo. Fue desde el comienzo de la operación Barbarroja y sobre todo en la zona de Leningrado cuando Max despuntó como un magnífico cazador. Tras conseguir su centésima victoria con el F 4 dibujado en el perfil, en mayo de 1942, fue condecorado con las espadas para su Cruz de Caballero con hojas de Roble, si bien fue derribado, sufriendo heridas de consideración y no pudiendiose incorporar al frente hasta agosto de ese año. Max murió, tras conseguir su 102ª victoria, a los mandos de el Bf 109 G2 “1 negro” en combate contra 9 aviones de la VVS que le tendieron una emboscada el 9 de agosto de 1942.

El siguiente perfil es del Bf 109 F2 del Leutnant Hans Ekkerhard Bob, staffelkapitan del 9/Jg 54, durante el inicio de la operación Barbarroja. El esquema de pintura es splinter RLM 70 y RLM 71 en las superficies superiores, RLM 76 en las inferiores y laterales, estos últimos con moteado en RLM 02. Buje de la hélice en RLM 70 con 1/3 del frontal en RLM 02. Marcas del frente del este, numeral y barra ondulada en RLM 02. La insignia del gruppe bajo el parabrisas y el del staffel en el capot del motor. En el timón 16 barras en RLM 21 indicando otras tantas victorias.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Hans-Ekkehard Bob fue uno de los pilotos mas notables y experimentados de la Jg 54. Conocido tanto por su humor como por ser un líder resuelto, gozó de gran popularidad entre sus subordinados. Voló sus primeras misiones durante la crisis Checoslovaca y en julio de 1939 fue asignado al 3/Jg 21 estacionado cerca de Konigsberg. Fue allí donde tuvo su primer contacto con su avión de caza favorito: el Bf 109. El 28 de noviembre de 1940, Hans-Ekkehard Bob cambió el mando del 7/Jg 54 por el de la unidad a la que él está más asociado: el 9/Jg 54, y que lideraría hasta el 1 de agosto de 1943. Hans fue quien implantó como escudo del 9/Jg 54 la famosa cabeza de diablo. Logró su victoria nº 50 a finales de septiembre por lo que fue ascendido a Hauptmann.

En febrero de 1943 su unidad fue trasladada al frente occidental para participar en la defensa del Reich. Hans se anotó su 57ª victoria al colisionar su Bf 109 con un B 17; ascendido a Major en agosto de 1943, dejó el 9/Jg 54 para asumir el mando del IV/Jg 51 y posteriormente el del II/Jg 3. Asignado provisionalmente al staff del General Kammhuber, en Berlín, finalizó la guerra en la legendaria Jv 44. Finalizada la guerra, recorrió a pie en 6 semanas los 1700 Km que separaban Salzburgo de Celle, donde fijó su residencia. En 1957 fundó la comapñía BOMAG dedicada a la frabricación de maquinaria pesada. En 2003 se publicaron sus memorias bajo el título “Ideales traicionados: Memorias de un as de caza de la Luftwaffe”. Hans Ekkerhard logró 60 victorias en 700 misiones, y según mis noticias sigue volando regularmente.

Los dos siguientes perfiles son de Bf 109’s pilotados por Wilhelm Schilling. El primero de ellos, un Bf 109 G2, cuando era Leutnant del 9/Jg 54 en el frente de Leningrado lleva un esquema splinter en RLM 70 y RLM 71 en las superficies superiores y RLM 76 en las inferiores. Las marcas del frente del este, el numeral y la barra ondulada en RLM 04, con estos dos últimos fileteados en negro. El buje en RLM 70. La insignia de la geschwader bajo la carlinga, la del gruppe bajo el parabrisas y la del staffel en el capot. El segundo un Bf 109 G6 lleva un esquema en RLM 74 y RLM 75 en las superficies superiores y RLM 76 en las inferiores y laterales, estos últimos están moteados densamente en RLM 74 y RLM 75. El numeral y la barra vertical en RLM 04 y la banda de defensa del Reich en RLM 24; el buje en RLM 22 con una espiral en RLM 21. Bajo la carlinga el escudo de la geschwader con el escudo del gruppe sobre el y sobre el capot el escudo del staffel.

JG 54, los corazones verdes (Luftwaffe)

Wilhelm Schilling logró su primera victoria en la Batalla de Inglaterra. El 19 de marzo de 1942, cuando el III/Jg 54 alcanzo las 500 victorias, Schilling había contribuido a este total con veinte personales. Tres dias después de conseguir su 46ª victoria, Schilling fue derribado y seriamente herido. El 10 de octubre de 1942, Schilling recibio la Cruz del Caballero. Cuando volvió a su unidad después de recuperarse de sus lesiones, ésta fue enviada a Alemania para unirse a la defensa del Reich. El 14 de febrero de 1944, Schilling fue derribado y seriamente herido por segunda vez, esta vez en combate contra la VIII Fuerza Aérea. Sobrevivió a la guerra y se estableció en la República Federal Alemana. Wilhelm Schilling llevó a cabo un total de 538 salidas de combate y acreditó 68 victorias confirmadas.

Autor (texto y gráficos): JuanLario

Deja una respuesta