t-34

Cuando el 21 de junio de 1941 las Divisiones Panzer invadieron Rusia, los alemanes estaban plenamente convencidos de las superioridad de sus carros de combate sobre los rusos y mas teniendo en cuenta que los primeros días de la lucha sólo encontraron en sus camino las versiones BT de carros ligeros, sin embargo en octubre de 1941, los rusos lanzaron su primera contraofensiva y las Panzerdivisionen conocieron al T-34 y el KV1.

Este carro fue diseñado por Mikhail Koshkin en la fábrica de Jarkov y demostró desde el primer momento ser superior a cualquiera de sus contemporáneos. 

Historia


    Este carro de combate es considerado como el más famoso de los producidos durante la II Guerra Mundial, no sólo por su excelente diseño, sinó por ser el que fue construido en mayor cantidad que ninguno otro de sus oponentes. El diseño de tanques está basado en un compromiso entre potencia de fuego, blindaje y movilidad. Las potencias aliadas suministraron a la facción Blanca en la Guerra Civil Rusa con los primeros tanques; esto eran una colección de los primeros Mark IV ingleses y Renault y Sant Chamonds franceses. El primer tanque producido en Rusia fue el denominado «Luchador por la Libertad Camarada Lenin» en Izhorsk el 31 de agosto de 1920, quince más denominados M-17 fueron entregados en 1922. En 1925 se produjo una versión de 5.5 toneladas, denominado T-18, conocido en el Oeste como MS-I.

    En 1927 el Ejército Rojo escogió a un selecto grupo de diseñadores de las fábricas de automóviles y tractores para ser instruidos en el diseño de tanques. En junio de 1929 se construyeron una serie de fábricas de carros y tractores en Moscú, Gorky, Stalingrado, Chelybinsk y Yaroslavl, en 1931 se ordeno la reconversión de estas fábricas, para dedicarse a la producción de armamento. En julio de 1929 el Comando Superior del Ejercito Rojo solicitó el diseño y desarrolló de varios tipos de vehículos blindados: tanquetas para reconocimiento, tanques ligeros para actuar como la caballería, tanques medios para ejecutar guerra de movimiento y tanques pesados para atacar áreas fortificadas. En 1930 se produjo el primer tanque medio, el T-14, el cual no se produjo en serie por fallas en la suspensión, blindaje inadecuado y otros defectos en la parte de transmisión, sin embargo, ya iba armado con el cañón de 76mm. En 1931 entró en producción el tanque ligero T-26 basado en el Vickers de 6 toneladas, armado con un cañón de 45mm, entró en servicio en el bando republicano en la Guerra Civil Española. El Ejercito Rojo compró posteriormente dos chasises del M1931 del diseñador Walter Christie, produciendo el BT ( tanque rápido ), en 1932 se entrego el BT-5 con cañón de 45mm de alta velocidad, algunas versiones del BT-7 con cañón de 76mm. 

    Inicialmente estaba diseñado en el rango de las 26 toneladas, portaba un cañón de 76 mm con una velocidad inicial de 612 m/s, un motor diesel de 500hp refrigerado por agua; además estaba dotado con cadenas de 48 cm de ancho, lo cual en el invierno ruso era vital, pues le permitía no enterrarse en el fango, como si pasaba con los Panzer III y IV dotados con cadenas de 36 cm. Al estar diseñado con un blindaje de tipo inclinado, esto magnificaba su resistencia al impacto, pues por pruebas de balística se ha comprobado que un blindaje inclinado de 100 mm, presta la misma protección que uno vertical de 300 mm. Otra característica muy importante era su motor, pues fue el primer carro de combate en contar con un motor diesel, los rusos habían iniciado sus estudios sobre un motor para tanques en 1932, en 1939 tenían perfeccionado el diseño de una maquina diesel, una vez realizadas las pruebas con los tipos BT, se decidió dotar con él al nuevo T-34, esta decisión tuvo en cuenta varios factores como: la gasolina es más fácilmente inflamable que el combustible diesel; en proporción el diesel da mayor autonomía por unidad de combustible que la gasolina; y por último la duración de un motor diesel es mucho mayor que un motor utilizando gasolina.

Planta Motriz


    En 1934 la oficina de diseño de la fábrica Kirov en Leningrado contaba dentro de su personal con el diseñador Mikhail Koshkin, que sería transferido en 1936 a la fábrica Kominterm en Kharkov, bajo su dirección se produjo el motor diesel BD-2 para el BT-5. Este nuevo motor reducía el consumo de combustible por kilómetro aumentando con ello la autonomía del tanque, además estaba construido en aluminio haciéndolo más ligero y por ser diesel era menos susceptible de entrar en combustión cuando era impactado, este sería el predecesor del excelente motor que después impulsaría el T-34. 

Mikhail Koshkin T-34


    En diciembre 19 de 1939 Koshkin presentó en una reunión del Comité de Defensa su diseño denominado A-32 como un reemplazo del BT y A-28, el cual vista la experiencia de la Guerra de Invierno con Finlandia, se solicitó que fuera armado con la versión de alta velocidad del cañón de 76mm; Koshkin solicitó que el nuevo tanque se llamara T-34 en conmemoración del año en que se inicio la expansión de las fuerzas blindadas del Ejercito Rojo. En enero de 1940 estuvieron listos los dos primeros prototipos que fueron sometido a intensas pruebas, una de ellas un viaje vía Moscú – Jarkov – Kiev – Minsk – Smolensk – Moscú durante el invierno de enero a marzo de 1940 , recorrido de 2.880 km. El primer tanque T-34 modelo 1940 salió de la fábrica de Karkhov en septiembre de 1940.

Chasis y Suspensión


    El chasis del T-34 estaba basado en el probado sistema Christie, que había demostrado ser exitoso en la serie BT. Contaba con cinco pares de grandes ruedas, con una separación entre la segunda y la tercera, la suspensión de cada rueda era independiente, estando montados los pines donde iban las ruedas desde el interior del chasis. Las orugas de tipo ancho ejercían una presión de 0.7 a 0.75 kg por cm2, lo cual era muy favorable para desenvolverse en el tipo de terreno ruso, sobre todo en el invierno. Las guardas cubrían la parte superior del sistema de suspensión, extendiéndose 25cm fuera del casco en el frente y 10cm en la parte trasera. 

Casco y Blindaje


    El casco diseñado por Nikolai Kucherenko iba por encima de las orugas y era de tipo inclinado; usaba sólo tres tipos de blindaje: 45mm en el frente y los lados, 40mm en la parte trasera y 20mm en la parte superior. Este tipo de blindaje inclinado aumentaba la protección, ya que se demostró que un blindaje de 45mm con un ángulo de 60º, era equivalente a una placa de 75mm vertical, esto hacia al T-34 virtualmente invulnerable en 1941. 

Mikail Koskin T-34
Modelos de T-34

Armamento


    Los primeros modelos del T-34 estaban armados con el cañón corto de 76.2mm L-11 Modelo 1938 de 30.5 calibres de longitud. A finales de 1940 mejoró el diseño del F-32, como F-34 de 42 calibres, siendo entregado a la fábrica de Kharkov , instalado en el T-34 Modelo 1941, siendo adoptado para los T-34 de serie; en 1943 se instaló el cañón de 85mm con lo cual se consiguió que el T-34 pudiera competir con los » Panther » alemanes. El T-34 Modelo 1940 transportaba 77 proyectiles de 76.2mm, siendo incrementados a 100 en el T-34 Modelo 1943. La proporción normal en combate era de 19 proyectiles BR-350A antitanque, 53 de alto explosivo y 5 SH-350 de humo. Tres proyectiles iban colocados a los pies del cargador, seis al lado del comandante y el resto en el piso del casco protegidos por un tendido de neoprene a fin de evitar su ignición en combate. 

Armamento Secundario


    En los primeros 115 T-34 Modelo 1940 producidos, estaba instalado una ametralladora DP Modelo 1928 operada a gas que disparaba 600 proyectiles por minuto, tenia un alcance de 800mts.

Versiones


    En 1941 apareció un Modelo 40 destinado al comandante con una nueva torreta y el cañón 76.2mm L/41.5. En 1942 apareció un modelo dotado con una torreta moldeada, en lugar de la construida con placas, esta se estandarizó a partir de 1942, la nueva torreta pesaba 4.32 toneladas y el anillo era de 1.38m de diámetro. A principios de 1942 se diseñó un T-34M con un chasis similar al KV-1, un casco rediseñado y nueva torreta, sin embargo éste no fue puesto en producción. En 1943 se desarrolló el modelo t-34/76 con base en la experiencia en el campo de batalla, en el cual se adoptó un mejor sistema de extractor de aire y de lubricación. Este modelo además recibió el nuevo casco construido mediante procesos automatizados, lo cual daba más homogeneidad a los materiales y por lo tanto más resistencia al impacto.  A finales de 1943 se entregó el modelo T-34/85, el cual portaba el cañón de 85mm, conversión del M-1939 85mm para artillería antiaérea, una nueva torreta diseñada para el KV-85 con un diámetro en el anillo de la cúpula de 1.56m. 

    Las primeras unidades en usarlo fueron unidades de Guardia, demostrándose pronto su excelente desempeño. Después de finalizada la guerra, se desarrolló un modelo T-34/85-I con mejoras en la transmisión, blindaje y un nuevo sistema de visión y control de fuego, este modelo fue utilizado extensivamente por el Ejercito de Corea del Norte en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953. En 1944 se construyó una versión derivada del T-34/85 denominada T-44, era un carro de 35 toneladas con cañón de 85mm, entró en combate a finales de 1945, en 1956 se utilizaba como carro de entrenamiento hasta 1960. Tenia una silueta baja, una nueva transmisión transversal y suspensión de barras de torsión. La torreta era más grande y más inclinada que el T-34, siendo el intermedio con la nueva generación de tanques rusos de posguerra que se inicio con el T-54.

    Generalmente se admite una división en tres categorías principales a saber: T34/76a para los primeros modelos armados con un cañón de 76 mm y velocidad inicial de 610 m/seg; T34/76b armado con un cañón de 76 mm, velocidad inicial de 660 m/seg. y T34/76c equipado con una torreta de tipo hexagonal. Su producción en serie fue iniciada en junio de 1940 en las fábricas de Leningrado, Jarkov y Stalingrado, cuando la Operación Barbarroja , existían aproximadamente 2.500 unidades en el frente de combate, sin embargo al principio el Alto Mando Soviético los utilizó como apoyo a la infantería siendo por ello presa fácil de las Panzerdivisionen. Una vez que los comandantes de las unidades acorazadas soviéticas los emplearon en grandes concentraciones, empezaron a convertirse en un dolor de cabeza para los alemanes. En 1943 ya se habían desarrollado las versiones T 34/76B y su producción había alcanzado las 10.000 unidades. 

Cazacarros SU-85 y SU-100

    Cuando a finales de 1943 entró en servicio el tanque » Tiger » alemán, los rusos se dieron cuenta de que ningún carro de combate podía competir contra la coraza del mismo, por ello desarrollaron un programa de destructores de tanques o cazacarros, para ello montaron el cañón de 85mm; los Su-85 estaban desplegados en dos tipos de formaciones: una de batallones autopropulsados equipados con 12 SU-85 y asignados al comandante de cuerpo o ejercito; la otra estaba constituida por cuatro baterías con 16 SU-85 que acompañaba a las compañías de tanques y cuya misión primaria era luchar contra los » Tiger «. El Su-85 se uso por primera vez a lo largo del río Dnieper en agosto de 1943, se construyeron un total de 2.000 SU-85. En septiembre de 1944 se decidió mejorar la capacidad de fuego del SU-85 y se le instaló el cañón de 100mm, mejorando con ello notablemente sus prestaciones contra los » Tiger » y los » Panther «.

Mikail Koskin T-34

Cañón de Asalto SU-122


    El cañón de asalto SU-122 fue la respuesta soviética a los cañones de asalto alemanes, como no contaba con torreta era más fácil y rápido de construir. Un grupo de desarrollo bajo la dirección de G.I. Kashtanov desarrolló uno sobre chasis de Panzer Mark III; el Alto Mando solicitó utilizar el chasis del T-34, siendo desarrollada la idea en la fábrica de tanques de Uralmash. Se instaló un cañón de 122mm Modelo 1938 en una torreta totalmente cerrada, con un casco de T-34 modificado. El cañón podía elevarse en -3º + 26º y un giro de 10º a cada lado, portaba 40 proyectiles. En diciembre de 1942 se constituyeron los primeros regimientos de SU-122 autopropulsados conformados por cuatro baterías de SU-76 ( 17 carros ) y dos baterías de SU-122. El SU-122 entró por primera vez en acción en el frente de Leningrado a principios de 1943.

Deja una respuesta